
La OMS hace esta estimación en base a la experiencia de anteriores pandemias ¿España tiene 88 afectados, nueve de ellos sin haber ido a México y 2.000 personas se han contagiado en 24 países
Un tercio del Planeta sufrirá gripe A
Una de cada tres personas padecerá la nueva gripe en el mundo, según hizo público ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). El director adjunto del organismo, Keiji Fukuda, explicó que la cifra no era una predicción, pero que según la experiencia de anteriores pandemias, «es razonable estimar que un tercio de la población contraerá el virus». Fukuda señaló que es imposible predecir la gravedad de la pandemia, pero que «incluso si fuera leve para todos, hay mucha gente que tendrá neumonía y que puede morir».
Recalcó además que la mortalidad será mayor que la de la gripe común. La mutabilidad característica de los virus de la gripe impide saber cómo será la evolución de la situación que empezó hace hoy 14 días. Fukuda dijo que «seguimos en fase 5 de alerta porque observamos contagios en la comunidad en México y Estados Unidos, pero si el virus se establece en otros países pasaremos a la fase 6» -última fase de la escala de alerta de la OMS que implica la confirmación de pandemia- .
Por otro lado, en una reunión mantenida ayer por la OMS con los representantes de de Sanidad de Japón, China, Corea del Sur y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el organismo internacional pidió a los países asiáticos que permanezcan alerta ante una pandemia.
Mientras, España confirmó ayer siete nuevos casos de contagio por el virus A H1N1, con lo que ya son 88 las personas que padecen o han padecido la nueva gripe en nuestro país, nueve de ellos sin haber pisado México. Todos los casos diagnosticados en nuestro país son leves y ninguno de los enfermos permanece hospitalizado, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad y Política Social. Los nuevos casos se han registrado en Andalucía (cuatro), Comunidad Valenciana (dos) y Cataluña (uno). Quedan pendientes de confirmar o descartar la infección 33 casos, 16 menos que el día anterior.
En el mundo, el recuento diario de la OMS creció ayer en 441 casos con respecto al miércoles, superando la barrera de los 2.000 casos repartidos en 24 países. Ya hay 44 muertos, 42 en México.
Recalcó además que la mortalidad será mayor que la de la gripe común. La mutabilidad característica de los virus de la gripe impide saber cómo será la evolución de la situación que empezó hace hoy 14 días. Fukuda dijo que «seguimos en fase 5 de alerta porque observamos contagios en la comunidad en México y Estados Unidos, pero si el virus se establece en otros países pasaremos a la fase 6» -última fase de la escala de alerta de la OMS que implica la confirmación de pandemia- .
Por otro lado, en una reunión mantenida ayer por la OMS con los representantes de de Sanidad de Japón, China, Corea del Sur y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el organismo internacional pidió a los países asiáticos que permanezcan alerta ante una pandemia.
Mientras, España confirmó ayer siete nuevos casos de contagio por el virus A H1N1, con lo que ya son 88 las personas que padecen o han padecido la nueva gripe en nuestro país, nueve de ellos sin haber pisado México. Todos los casos diagnosticados en nuestro país son leves y ninguno de los enfermos permanece hospitalizado, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad y Política Social. Los nuevos casos se han registrado en Andalucía (cuatro), Comunidad Valenciana (dos) y Cataluña (uno). Quedan pendientes de confirmar o descartar la infección 33 casos, 16 menos que el día anterior.
En el mundo, el recuento diario de la OMS creció ayer en 441 casos con respecto al miércoles, superando la barrera de los 2.000 casos repartidos en 24 países. Ya hay 44 muertos, 42 en México.




Esta noticia está sacada de La Razón
1 comentario:
Yo coincido con todos vosotros, y con mi abuelo, quien opina que esa gripe ha aparecido en un momento muyadecuado para desviar la atención de la crisis económica.
Es malo que haya pasado de humano a humano, lo bueno es que, mientras no mute, no parece ser tan virulena como cabría esperar en un virus que pasa de una especie a otra.
Yo pillo la gripe todos los años, así que solo espero poder seguir tirando para alante, porque teng a mi madr emferma y un pertoque cuidar. A los jóvenes, cuando llegue a pandemia, no nos ingresan porque no hay sitio para todos. Espero poder combatirla con plantas medicinales, como suelo hacer...
Por cierto, sigo comiendo jamón, mientras cuando la gripe aviar no comía aves, porque en esta ocasión ya ha mutado, y en caso contrario era por temor y porque me daría algo si yo fuera la causa de la mutación ( un cargo de conciencia horroroso, tanto si me salvase como si no ).
Desde aquí aconsejo, para prevenir, tomar infusiones de tomillo con miel, o de jengibre, en cuanto llegue el frío. En el resto, poco podemos hacer la gente de a pie.
Besitos de mapache ;)
Publicar un comentario